Procesos en el Dominio Espacial
Se trata del conjunto de operaciones que afectan el dominio espacial de la imagen, pero sin afectar el dominio espectral o geográfico de la misma. En todos los casos, SoPI emplea el método de remuestreo por vecinos más cercanos.
Escalar
imagen
Permite generar una nueva capa
ráster a partir de la modificación de los parámetros del modelo ráster de la imagen seleccionada. Esto puede hacerse ya sea mediante la definición del tamaño del ráster de salida, del tamaño absoluto de la celda de salida o bien especificando un factor de conversión entre el píxel de salida y el de entrada. Además, puede optarse por mantener la relación de aspecto entre el alto y el ancho del píxel de entrada en el de salida.

Herramienta para escalar imagen.
Filtros espaciales
El filtrado
espacial se realiza mediante la aplicación de matrices de coeficientes, generalmente cuadradas, con núcleos de diferentes tamaños. Dependiendo de la simetría de la matriz, hay filtros direccionales y no direccionales. Para aplicar un filtro debe seleccionarse el tipo y la dimensión de su matriz.

Herramienta de filtros espaciales en SoPI.
SoPI aplica tres tipos de filtros espaciales.
Filtro pasa bajos
Es un filtro que sirve para suavizar las imágenes, ya que atenúa los valores más
extremos. Se utiliza comúnmente para reducir el ruido presente en las mismas, a costa de cierta pérdida de detalle. SoPI admite matrices con núcleos de 3x3, 5x5 y 7x7.
Filtro pasa altos
Es un filtro que sirve para enfocar las imágenes, ya que resalta los valores más
extremos. Se utiliza comúnmente para realzar detalles en las mismas, a costa de aumentar el ruido presente en éstas. SoPI admite núcleos de tamaño 3x3, 5x5 y 7x7.
Detección
de bordes (Filtro de Sobel)
Es un filtro que sirve para resaltar las variaciones espaciales horizontales y verticales en las imágenes, y así detectar fronteras o bordes en las mismas. Se trata de la combinación de dos matrices con núcleos de 3x3.
|