SoPI - Software de Procesamiento de Imágenes

Introducción

     El Software de Procesamiento de Imágenes (SoPI) de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de la República Argentina ofrece al usuario un entorno de trabajo tipo Sistema de Información de Geográfica (SIG) para el procesamiento de datos provenientes de sensores remotos.

Generalidades

     SoPI es una aplicación de software geoespacial con herramientas típicas para la visualización, la gestión, el tratamiento y el análisis de imágenes de sensores remotos. SoPI se adapta a las necesidades de los usuarios y a las características de las misiones satelitales de observación de la Tierra de nuestra región.

Características técnicas

     Se trata de un software de escritorio para el procesamiento digital de imágenes de sensores remotos, complementado con herramientas para trabajar con datos vectoriales. El entorno de trabajo es similar al de cualquier aplicación SIG, en dos y tres dimensiones, orientado al manejo de proyectos y con un flujo de tareas sencillo y escalable, que permite soportar un espectro de usuarios que incluye desde alumnos de nivel secundario hasta profesionales especializados.

SoPI posee bajos requerimientos de hardware. Su interfaz gráfica está íntegramente en español y es fácil de traducir a otros idiomas. Además, es multiplataforma. Cuenta con versiones compatibles con Windows (en 32 o 64 bits) y GNU/Linux (de 32 bits).

Funcionalidad destacada

* Manejo y análisis visual de imágenes de sensores remotos, coberturas vectoriales y modelos digitales de elevación: Herramientas interactivas, navegación por coordenadas, consulta de píxel, animación de imágenes.

* Soporte de varios formatos de archivos: GeoTiff, Fast, CEOS, HDF5, ALOS, NOAA, JPEG, PNG, BMP, Shapefile, KML, GPS eXchange y de capas remotas WMS (según estándar OGC).

* Modo Imagen con visualización en entornos 3D, o 2D con múltiples visualizadores sincronizados, y Modo SIG con reproyección automática on-the-fly.

* Despliegue y tratamiento ráster: Combinaciones RVA, selección de realce de histograma, apilado de bandas, recorte espacial y espectral, enmascaramiento, cálculo de estadísticas.

* Edición vectorial (geometrías y tablas de atributos), operaciones topológicas, medición rápida, creación de mapas.

* Transformaciones geográficas: reproyección, corregistro imagen a imagen y georreferencia con puntos de control en terreno.

* Procesos espaciales: Escalamiento y aplicación de filtros (pasa-bajo, pasa-alto, detección de bordes).

* álgebra de bandas, cálculo de índices estandarizados (NDVI, NDWI, RVI) y fusión multiespectral con pancromática

* Clasificaciones supervisadas (Paralelepípedo, Distancia mínima, Máxima verosimilitud y Mahalanobis) y no supervisadas (Medias K), y funciones post-clasificación.

Requerimientos mínimos

Requerimientos mínimos de hardware

* Procesador: 1 GHz.

* Memoria RAM: 256 MB.

* Espacio en disco: 50 MB (no incluye espacio para datos).

* Video: Monitor color y placa de 24 bits.

Requerimientos mínimos de software

- Versión Windows: Windows 2000 / Me / XP / 2003 / Vista / 7 / 8, de 32 o 64 bits.

- Versión Linux: Distribución Ubuntu de 32 bits.
Para otras distribuciones: kernel 2.6 32-bits, libc 2.3, gtk+ 2.4.

Requerimientos adicionales recomendados para soporte de 3D

* Video: Placa con aceleración OpenGL 1.2.

Instalación

     Tanto en sistemas basados en Windows como en Linux, la instalación es de trámite sencillo.

Windows

     Abra el archivo instalador y siga las instrucciones.

GNU/Linux

1. Copiar el archivo .package del medio de distribución.

2. Modificar los permisos para hacerlo ejecutable.

3. Ejecutar el instalador.

4. La instalación del software requiere permisos de root.
Ingresar la contraseña correspondiente al ser requerida por la aplicación.

5. Aceptar la instalación del sistema de soporte autopackage.

6. Una vez finalizada la instalación de los archivos de soporte autopackage, presionar [Enter] para continuar como es indicado.

Descarga

      Para descargar instaladores y manuales de diferentes versiones de la aplicación de software, proyectos SoPI y guías de actividades con casos de estudio, tutoriales, material de difusión, etc. diríjase al sitio web propio:

sopi.conae.gov.ar