1949
Durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, en marzo de 1949, fue sancionada la reforma constitucional más avanzada en términos sociales. Mediante dicha reforma Argentina incorporó los derechos de segunda generación que caracterizan al constitucionalismo social, reconoció por primera vez la igualdad jurídica del hombre y la mujer y estableció la función social de la propiedad, normas sobre nacionalizaciones y el control estatal sobre los servicios públicos, entre otras importantes reformas.
Las reformas en términos electorales fueron: elección de diputados, senadores, presidente y vicepresidente de la Nación por voto directo, y tanto el presidente como el vicepresidente pueden ser reelegidos por periodos consecutivos y de forma indefinida.