¿Qué es el Estado?
El Estado es la forma en la que se organiza cada sociedad para poder funcionar mejor. Podemos decir que existe un Estado cuando se dan juntos tres elementos: una población, un territorio y una organización jurídica del poder político.
¿Qué es la República?
El vocablo República deriva del latín res publica, que significa "cosa del pueblo". La república es la forma de gobierno en la cual los magistrados son electivos y temporarios.
La forma republicana está basada en la división, control y equilibrio de los poderes y tiene como fin último la garantía de las libertades individuales. Los principios que la inspiran son: Constitución escrita, separación de poderes, elegibilidad de los funcionarios, periodicidad de los mandatos, responsabilidad de los funcionarios, publicidad de los actos de gobierno y existencia de partidos políticos.
La existencia de una Constitución escrita que establece las responsabilidades de los funcionarios, la forma de su elección y la publicidad de los actos de gobierno, facilita el control ciudadano de los poderes instituidos.
¿Qué es la Democracia?
El término democracia deriva del griego demos, que significa pueblo y kratos, que significa poder. Por lo tanto, democracia significa el gobierno del pueblo y afirma el principio de la soberanía popular. Es un sistema en el que los ciudadanos de un país pueden participar en la vida política, mediante la formación, la conducción y el control de los órganos del gobierno. En la democracia, las personas poseen libertad de expresión y pueden manifestar libremente sus opiniones. El sistema democrático se caracteriza por la participación popular, el predominio de la voluntad de la mayoría, el respeto por las minorías y la tolerancia de ideas y creencias, la vigencia del pluralismo político y la vigencia de la libertad y el respeto por los derechos humanos. Todo se encuentra regulado a través de la Constitución Nacional.
¿Cuáles son las atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados y cuáles las de la Cámara de Senadores?
Conforme a los artículos 52 y 53 de la Constitución Nacional las atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados son: la iniciativa de las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas y el derecho de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, jefe de gabinete de ministros y miembros de la Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones, o por crímenes comunes, después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por la mayoría de dos terceras partes de sus miembros presentes. Asimismo, se presentan ante la Cámara de Diputados los proyectos de los ciudadanos en ejercicio del derecho de iniciativa popular (artículo 39 C.N.) y tiene la iniciativa para someter a consulta popular un proyecto de ley (artículo 40 C.N.). Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Senadores: juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados (artículos 59 y 60 CN) y autorizar al presidente de la Nación para que declare en estado de sitio, uno o varios puntos de la República en caso de ataque exterior (artículos 61 y 99, inciso 16 CN). El artículo 75 establece que el Senado será la Cámara de origen de la ley convenio de coparticipación federal de impuestos (inciso 2) y de las iniciativas conducentes a proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio y promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones (inciso 19). Asimismo el artículo 99 requiere que el Poder Ejecutivo cuente con el acuerdo del Senado para el nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema y de los jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna del Consejo de la Magistratura (inciso 4), para el nombramiento y remoción de los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios (inciso 7) y para proveer los empleos militares de la Nación, en la concesión de los empleos o grados de oficiales superiores de las fuerzas armadas (inciso 13).
¿A quiénes representan los Diputados?
Los Diputados representan directamente al pueblo de las provincias y de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la Cámara de diputados se ve reflejada cabalmente la representación popular, ya sea por su distribución política como territorial.
¿A quiénes representan los Senadores?
Los Senadores representan a las provincias y a la ciudad Autónoma de Buenos Aires, correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el mayor número de votos y la tercera al partido político que le siga en número de votos (artículo 54 CN).