Aprendé a programar con Scratch
De Huayra
Scratch es un programa de programación en bloques, lo que significa que no vamos a escribir código sino que vamos a usar esos bloques que están pre-programados y así tener los comando.
Pero primero vamos a ver la interfaz del programa así podemos familiarizarnos con ella.
Acá tenemos una imagen ya separada en las distintas áreas de la interfaz, se las voy a explicar una por una para que sea mas sencillo entenderlo.
1- Primero tenemos las distintas pestañas para elegir el tipo de bloque que queremos (no, no me olvide de los bloques eso es el paso siguiente). Como verán hay distintos tipos de pestañas y cada una tiene una función diferente, la de movimiento nos va a permitir mover al personaje que tengamos seleccionado (mas adelante daré ejemplos), la de apariencia nos permitirá jugar con las distintas apariencias de los personajes, los que tengan mas de una.
Algunos personajes tiene sonidos como por ejemplo el gato que tenemos en la primer imagen, después tenemos el lápiz que nos permite dibujar con el personaje mientras que se mueve y la pestaña control nos sirve para dar algunas indicaciones dentro de los bloques que ya veremos mas adelante.
2-Bueno estos son algunos de los bloques que nosotros podemos usar con el programa. En este caso son los bloques de movimiento los que están en la imagen, como vimos antes hay mas pestañas y más bloques, pero esto es para marcar el lugar y la función de estos mismos. Más adelante les voy a explicar como se usan, pero ahora les voy a decir para que sirven los que vemos en la imagen, el bloque que dice “mover 10 pasos” sirve para mover al personaje la distancia que queramos eso significa que el 10 lo podemos cambiar por el número que nosotros deseamos.
Los dos que le siguen son los de girar, el primero es para girar hacia la derecha y el segundo hacia la izquierda, como dice la imagen están en grados así que tenemos que poner lo que nosotros queremos que gire, ya sean 90 grados 180 o 45. Más adelante vamos a ver los otros que son muy útiles también.
3- Esta parte ahora aparece vacía por que no hicimos nada todavía, pero cuando empecemos a usar bloques es acá donde se colocan, se colocan arrastrando desde la zona donde están los bloques hacia la zona de trabajo. Cada vez que nosotros colocamos un bloque en la zona de trabajo hacemos que nuestro personaje realice una acción (como dijimos antes podemos hacer que se mueva o que gire y mas cosas!) van a ver que esta parte de la pantalla se llena muy rápido.
4- Esta parte es donde tendremos los personajes que queremos que estén en la escena y los escenarios que queremos tener también dentro de la escena.
5- Bien llegamos a la escena, el gato es el primer personaje que nos aparece cuando iniciamos el programa cuando tengamos algunos módulos en la zona de trabajo (acciones) esto cambiará y vamos a poder mover el personaje!
- Ejemplos
Vamos a ver dos ejemplos que están buenos y son básicos, así después ustedes pueden experimentar.
El primer ejemplo es muy simple y lo que hacemos es colocar botones para mover al personaje. Acá la captura de como esta terminado y después lo hacemos paso a paso.
Bien en la captura se puede ver como hay pocos módulos, eso es por que no necesitamos mucho para hacer que el personaje se mueva. Cada color de cada modulo esta representado arriba a la izquierda como por ejemplo las de movimiento que son azules o las de control que son amarillas.
Arriba en la zona de trabajo tenemos un botón que dice al presionar eso significa que cuando presionemos la bandera verde iremos directo a las coordenadas que pusimos ahí abajo (eso es lo que yo quería que pasara), después puse que al presionar la flecha derecha cambie el disfraz (en este caso es el apartado de apariencia y se representa en violeta) y avance los pasos. Con las flechas de arriba y abajo hacemos que el personaje gire 90 grados para un lado o para otro. Presionando la barra espaciadora haremos que baje el lápiz y el personaje pinte a medida que avance pero agregamos un modulo mas que fija el color del lápiz (este modulo esta en la pestaña de control de color amarillo) y con la tecla “A” hacemos que levante el lápiz y no pinte mas a medida que avance, por ultimo al apretar “Q” borrara todo lo que hayamos pintado y limpiara todo.
El segundo ejemplo es un poco mas complicado, por el hecho que ahora no controlaremos al personaje directamente, sino que usaremos los módulos para darle indicaciones de qué es lo que tiene que hacer.
Acá lo que podemos ver es que pusimos muchos módulos pero ¿para qué? Bueno, lo hicimos para que el gato haga un recorrido determinado. Como vemos, tenemos bloques que no usamos en el ejemplo anterior y eso es por que controlábamos al personaje directamente con el teclado, en cambio ahora le vamos a decir que hacer nada más. Bien ahora si, los bloques nuevos son solamente dos, esperar 1 segundo que la cantidad de segundos la podemos modificar a nuestro gusto, esto sirve para que el personaje espere una cantidad de segundos antes de hacer la próxima orden que le demos. El bloque que nos falta conocer es repetir 2 donde el 2 es modificable y repetirá las veces que nosotros indiquemos los módulos que estén dentro de ella.
Recuerden que para colocar un módulo en la zona de trabajo hay que arrastrarlo y si queremos repetir debemos colocarlo dentro de ese módulo. Una vez más puse dos teclas que presionándolas tienen una función, con la barra espaciadora vamos a borrar el dibujo que haga nuestro personaje y con la tecla “a” volverá a las coordenadas que nosotros pusimos y apuntara a 90 grados.
Así se vería cuando iniciemos los módulos.