Permisos

De Huayra

El sistema de permisos de GNU/Linux es simple y efectivo. Existen tres tipos de permisos:

  • Ejecución: Si es para un archivo será ejecutable y si es para un directorio significa que podemos pasar por él. Es representado por una X.
  • Lectura: Si es para un archivo significa que podemos leerlo y si es un directorio es que podemos leerlo también. Es representado por una R.
  • Escritura: Si es para un archivo será que podemos escribir en él y si es para un directorio significa que podemos crear ficheros dentro de él. Es representado por una W

También existen tres tipos de roles sobre los que se aplican estos permisos. Un archivo pertenece a un usuario y a un grupo:

  • Usuario: El propietario del archivo.
  • Grupo: Grupo al que pertenece el archivo.
  • Otros: Los demás usuarios.

Veamos un ejemplo:

$ ls -l pg_backup.sh
-rwxr-x---  1  pepito usuarios  453  2005-02-17  09:35  pg_backup.sh

El archivo pg_backup.sh pertenece al usuario pepito y al grupo usuarios. Los permisos que tiene para el usuario son rwx lo que significa que el usuario pepito puede leer el archivo, escribir en él y ejecutarlo. Por la extensión vemos que es un script, por lo que es normal que se pueda ejecutar. Para el grupo tiene los permisos r-x. Eso significa que los miembros del grupo usuarios pueden leer el archivo y ejecutarlo, pero no modificarlo. Los permisos para los demás usuarios (otros) son ---, por lo que un usuario que no sea pepito ni pertenezca al grupo usuarios no podrá leer, escribir ni ejecutar el archivo.

[editar] Cambio de permisos

Tené mucho cuidado al cambiar los permisos de algunos directorios sensibles. Podés poner en riesgo la seguridad de tu netbook.


[editar] Desde la Interfaz gráfica

Podrás cambiar los permisos de forma gráfica; sólo tienes que darle con el botón derecho del ratón sobre el directorio o el archivo al que quieras cambiar el permiso y seleccionar la pestaña permisos.

PONER IMAGEN

[editar] Desde Terminal

El comando chmod se usa para designar los permisos de un archivo. Sólo el dueño del archivo y el root pueden cambiar los permisos. La sintaxis de chmod es:

chmod {a, u, g, o} {+, -} {r, w, x} nombre del archivo

donde:

  • u: corresponde al dueño del archivo
  • g: corresponde al grupo
  • o o a: corresponde al resto de los usuarios, a para todos (all) y o para otros (others)

Para autorizar o desautorizar el permiso:

  • +: autoriza
  • -: desautoriza
  • =: resetea los permisos

Los tipos de permisos son:

  • r: lectura
  • w: escritura
  • x: ejecución

El comando chmod también acepta otros valores para cambiar los permisos. Es probable que hayas visto algo como:

$ sudo chmod 751 [nombre del archivo]

Es otro modo de gestionar los permisos; de forma binaria. El sistema es muy simple y cómodo: se considera un bit para lectura (r) otro para escritura (w) y otro para ejecución (x). Las combinaciones posibles son ocho y se muestran en la tabla siguiente:


octal r w x
0 0 0 0
1 0 0 1
2 0 1 0
3 0 1 1
4 1 0 0
5 1 0 1
6 1 1 0
7 1 1 1

Un uno equivale a activar y un cero a desactivar los permisos. El equivalente octal de los permisos se aplica en orden: dueño, grupo y cualquiera (u,g,a). Entonces en el ejemplo anterior el valor 751 actúa:

  1. Cediendo todos los permisos al dueño.
  2. Cediendo permiso de lectura y ejecución al grupo.
  3. Cediendo permiso de ejecución a cualquiera.
TOOLBOX
LANGUAGES